UNA APROXIMACI\u00d3N AL MOVIMIENTO MAKER<\/h2>\n
En 2013 cumpl\u00eda mi tercer a\u00f1o viviendo en San Francisco, California y para ese entonces empec\u00e9 a explorar el sector de los juguetes tecnol\u00f3gicos. Con el apoyo de un coworking space local, abr\u00ed un espacio gratuito de juego y descubrimiento para ni\u00f1os de la comunidad latina.
\nImagen
\nEn ese proceso me top\u00e9 con la Maker Faire de San Mateo; la feria de inventores y creadores m\u00e1s grande del mundo. Las Maker Faires son ferias dise\u00f1ada para artistas, ingenieros, dise\u00f1adores, y hobbistas en cualquier disciplina y de cualquier edad.
\n\u200b
\nEstando como voluntaria en el stand de littleBits (un juguete que permite construir circuitos de forma sencilla y divertida) y visitando una gran parte de los stands e instalaciones de la feria, pude conocer lo que se denomina como el Movimiento Maker. Como su palabra en ingl\u00e9s lo indica, un maker es un hacedor, un creador o inventor que busca a toda costa materializar sus ideas. Desde la fabricaci\u00f3n de una lanza para cazar, hasta el desarrollo de una aplicaci\u00f3n m\u00f3vil, existe una motivaci\u00f3n innata en cada uno de nosotros para crear cosas; los seres humanos somos makers por naturaleza.<\/p>\n
Finalmente lo que nos distingue como seres humanos es nuestra capacidad de crear cosas y contar historias.<\/p>\n
<\/p>\n
El concepto \u201cMaker\u201d se ha venido popularizando gracias a la creaci\u00f3n de la revista Make Magazine en 2005 por Dale Dougherty. Una revista que surge con el prop\u00f3sito de convertirse en una ventana de exhibici\u00f3n de proyectos maker.<\/p>\n
Existen 2 premisas fundamentales en el Movimiento Maker. La primera: DIY (Do It Yourself) o hazlo t\u00fa mismo, es la premisa fundamental que involucra el aprender haciendo. DIY puede hacer referencia a la preparaci\u00f3n de un pastel, el dise\u00f1o de joyer\u00eda, o la fabricaci\u00f3n de una impresora 3D, un robot u otros elementos tecnol\u00f3gicos a partir de software gratuito y herramientas disponibles en Internet.<\/p>\n
Alvin Toffler habl\u00f3 por primera vez del concepto de prosumidores en 1980 en su libro La tercera ola. Toffler define como prosumidor a \u201cuna persona que consume lo que \u00e9l mismo produce y en lugar de venderlo es para su consumo o para darlo gratuitamente\u201d. Aunque un maker puede ser un prosumidor, en muchas ocasiones los makers tambi\u00e9n materializan sus ideas por el simple deleite de crear.<\/p>\n
\u200bLa segunda; crear y compartir. Esta premisa permite democratizar el conocimiento y las herramientas y romper la brecha de accesibilidad. Un ejemplo de esto son las herramientas libres (gratuitas) en Internet que permiten a los usuarios aprender y crear contenidos y soluciones. Scratch es una muestra de ello; desarrollado por el MIT, este software gratuito permite a los ni\u00f1os y j\u00f3venes aprender a programar a partir de bloques. Con Scratch los usuarios pueden hacer desde aplicativos sencillos hasta animaciones para videojuegos. Para las instituciones educativas es una herramienta de grandes ventajas por lo cual se ha empezado a integrar en los curr\u00edculos de varios colegios.
\nEn Colombia, tambi\u00e9n se ha desarrollado el Movimiento Maker; La Maker Faire lleg\u00f3 a Bogot\u00e1 en 2014 gracias al esfuerzo de empresas como Bogohack, y una serie de colaboradores. La \u00faltima feria se llev\u00f3 a cabo en la Biblioteca Virgilio Barco en 2016. En 2015 junto a un grupo de amigos, creamos el grupo de Makers Colombia. Una comunidad principalmente en l\u00ednea cuyo objetivo es visibilizar a los makers del pa\u00eds y crear conexiones.<\/p>\n
<\/p>\n
\nPersonajes como el Dr. Jorge Reynolds, inventor del marcapasos interno con electrodos externo, han sido parte de los encuentros de la comunidad. Empresas como Intel y Dremel Colombia han sido patrocinadores oficiales de varios de los eventos.
\n\u200b<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/section>


Los espacios maker – makerspaces, hackerspaces, Fablabs – se han popularizado como una alternativa para democratizar las herramientas y el conocimiento. Un espacio Maker puede instalarse en cualquier parte seg\u00fan los recursos disponibles de una comunidad. En estos espacios, que originalmente se llevaban a cabo en garajes, se desarrollan procesos de co-creaci\u00f3n. Hoy en d\u00eda los makerspaces se han formalizado siendo dotados con las herramientas, maquinaria, y software necesario\u00a0para que las personas puedan materializar sus ideas. Gracias al profesor Neil Gorshenfeld de la facultad de ingenieria del MIT, se crearon los FabLabs (Fabrication Laboratory); despu\u00e9s de identificar una falta de experiencia en sus estudiantes con componentes y m\u00e1quinas cre\u00f3 una clase llamada \u201cC\u00f3mo construir casi cualquier cosa\u201d.La popularidad de la clase permiti\u00f3 la creaci\u00f3n definitiva del primer Fab Lab como parte del Centro de Bits y \u00c1tomos en el MIT Media Lab.<\/p>\n
Su denominaci\u00f3n es variada; Makerspace, Techshop, Fab Lab, Maker Lab o Hackerspace, y aunque existen diferentes tipos de espacios que pueden ser bien sea organizados por un grupo de amigos (Hackbo en Bogot\u00e1) constituidos como empresa privada (Cali Makerspace) o patrocinados por una entidad gubernamental local (Exploratorio en Medell\u00edn), al final se trata de espacios que democratizan conocimiento y herramientas que permiten a los usuarios desarrollar habilidades, crear conexiones y desarrollar su creatividad.
\nAs\u00ed mismo, las bibliotecas y museos ya no son lugares exclusivos para la lectura y la exhibici\u00f3n, son espacios de transferencia de conocimiento que a trav\u00e9s de talleres, seminarios, charlas, y makerspaces, empoderan a la comunidad. Un gran ejemplo de esto lo vi en el Tecnofest; el primer festival de innovaci\u00f3n, diversi\u00f3n y progreso de Cali donde se exhibi\u00f3 la iniciativa de los Maker Labs.<\/p>\n<\/div>\n
Estos espacios de creaci\u00f3n ofrecen una alternativa de educaci\u00f3n, donde las personas tienen la oportunidad de aprender y crear, asesorados por personal capacitado que les ayuda a desarrollar proyectos emprendedores. Los Maker Labs se desarrollan gracias al apoyo de la Secretaria de Cultura de Cali, la Red de Bibliotecas P\u00fablicas, la Biblioteca Departamental, la Universidad Aut\u00f3noma de Occidente y la Fundaci\u00f3n Bibliotec. Este tipo de espacios que sirven a la comunidad son un \u201cejercicio de inclusi\u00f3n tecnol\u00f3gica y ciudadana en el marco de la innovaci\u00f3n social\u201d. (4) Las Instituciones Educativas tambi\u00e9n se han dado cuenta de la importancia del aprendizaje maker -maker learning- , un aprendizaje que hace \u00e9nfasis en el aprender haciendo, el aprendizaje centrado en el dise\u00f1o, las l\u00edneas del STEAM y las habilidades del siglo XXI. En Colombia, colegios como La Salle y el Colegio Nueva Granada han implementado espacios de este tipo o tienen iniciativas para crearlos.<\/p>\n
El gran reto para este tipo de espacios es la adaptaci\u00f3n al contexto, sea al curr\u00edculo educativo en el caso de un colegio o la producci\u00f3n de contenidos adaptados a las necesidades de la comunidad. El segundo reto es la apropiaci\u00f3n y generaci\u00f3n de cultura maker en torno a estos espacios. Un espacio vac\u00edo equipado no es suficiente, es indispensable que las personas se sientan involucradas en los procesos y se apropien de las herramientas disponibles.<\/p>\n
En 2016, incursion\u00e9\u00a0en el mundo del emprendimiento con Un Cuarto Tech, inspirada en este gran movimiento, con el objetivo de promover la cultura maker a trav\u00e9s de la educaci\u00f3n. Desde entonces, hemos venido desarrollando experiencias y productos para\u00a0aprender haciendo<\/strong>, basados en\u00a0STEAM<\/strong>\u00a0(Ciencia, Tecnolog\u00eda, Ingenier\u00eda, Arte y Matem\u00e1ticas), involucrando\u00a0habilidades del siglo XXI<\/strong>. A trav\u00e9s de experiencias pr\u00e1cticas y kits educativos, buscamos empoderar a las personas con conocimiento. Desde nuestro espacio, dise\u00f1amos y producimos, pero tambi\u00e9n compartimos y\u00a0aprendemos de otros makers que vienen a su vez a aprender y a materializar sus ideas en nuestras instalaciones.<\/p>\n El Movimiento Maker consiste en un cambio cultural que est\u00e1 produciendo nuevas formas de pensar, y que conlleva al florecimiento creativo del arte, la ciencia, la tecnolog\u00eda, y la artesan\u00eda.<\/p>\n Ana Mu\u00f1oz<\/strong>
\nDirectora Un Cuarto Tech<\/p>\n<\/div>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/section>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"UNA APROXIMACI\u00d3N AL MOVIMIENTO MAKER En 2013 cumpl\u00eda mi tercer a\u00f1o viviendo en San Francisco, California y para ese entonces empec\u00e9 a explorar el sector de los juguetes tecnol\u00f3gicos. Con el apoyo de un coworking space local, abr\u00ed un espacio gratuito de juego y descubrimiento para ni\u00f1os de la comunidad latina. Imagen En ese proceso...","protected":false},"author":1,"featured_media":6408,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[1],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/72"}],"collection":[{"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=72"}],"version-history":[{"count":7,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/72\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":8283,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/72\/revisions\/8283"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/6408"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=72"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=72"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=72"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}