Si existe algo que caracterice al ser humano es su capacidad para crear. La evoluci\u00f3n ha facultado al hombre para reflexionar sobre su propia existencia y, entre otras cosas, la cualidad de analizar su entorno y utilizar lo que la naturaleza ofrece para desarrollar la tecnolog\u00eda que le permita vivir de una mejor manera.<\/p>\n
Desde hace unos a\u00f1os se ha venido fortaleciendo en Colombia un fen\u00f3meno cultural conocido como movimiento maker. B\u00e1sicamente consiste en la utilizaci\u00f3n de herramientas tanto f\u00edsicas como digitales para que cada maker pueda crear sus propios productos. Algunos ven el movimiento como una mejor alternativa a las din\u00e1micas actuales de consumismo ya que varios productos se realizan con objetos reciclados.<\/p>\n
Dale Dougherty es uno de los pioneros en el mundo del movimiento maker. Es el fundador y CEO de Maker Media y Maker Magazine. Desde el 2005 Maker Media impulsa el movimiento y conecta a los makers de todo el mundo. Realizando Maker Faires y animando a ingenieros, dise\u00f1adores, artistas e inventores en general a integrarse al movimiento.<\/p>\n
Si hablamos del movimiento maker, es necesario abordar el concepto de DIY del ingl\u00e9s Do It Yourself es decir hazlo t\u00fa mismo. Consiste en reciclar cualquier objeto que ya no necesitemos para darle una nueva forma y utilidad, todo es inspiraci\u00f3n. En la web existen comunidades dedicadas a compartir procedimientos, opiniones e ideas para elaborar productos DIY.<\/p>\n
\u200bEn Facebook; Hazlo t\u00fa mismo: DIY (Do It Yourself), es uno de los m\u00e1s grandes.<\/p>\n
El movimiento maker por su parte, aunque parte del mismo ecosistema del DIY, es mucho m\u00e1s amplio en cuanto a alcance y productos, est\u00e1 intr\u00ednsecamente relacionado con la tecnolog\u00eda y se caracteriza por ser una comunidad en la que el conocimiento y el constante aprendizaje son vitales para su desarrollo. Tambi\u00e9n est\u00e1 orientado a fomentar la investigaci\u00f3n en campos como la rob\u00f3tica, el dise\u00f1o y la computaci\u00f3n.<\/p>\n
En internet existen marketplaces y comunidades que se dedican a la creaci\u00f3n y promoci\u00f3n de consumir menos, consumir de manera responsable. El m\u00e1s grande es Etsy.com, all\u00ed puedes comprar y vender todo tipo de objetos hechos por makers, desde obras de arte hasta art\u00edculos vintage.<\/p>\n
Un Cuarto Tech<\/strong> es un makerspace ubicado en la ciudad de Bogot\u00e1, un lugar hecho especialmente para la creaci\u00f3n colaborativa. All\u00ed cuentan con las herramientas y los recursos necesarios para la creaci\u00f3n de proyectos. Sean iniciativas individuales o colectivas en Un Cuarto Tech puedes aprender de expertos y practicar con otros aprendices makers.<\/p>\n Ana Maria Mu\u00f1oz es precursora del movimiento en Colombia. Es la Directora General de Un Cuarto Tech y he hablado con ella acerca de su visi\u00f3n del movimiento en Colombia.<\/p>\n \u00bfC\u00f3mo ves el movimiento maker en cuanto a crecimiento y expansi\u00f3n nacional?<\/strong> \u00bfC\u00f3mo ves el movimiento a nivel Latinoam\u00e9rica?<\/strong> \u200bUna soluci\u00f3n para el consumismo desmedido.<\/strong><\/p>\n El movimiento maker es entonces no solo una excelente alternativa de aprendizaje a trav\u00e9s de la pr\u00e1ctica, ya que permite pulir tus habilidades de \u201chacedor\u201d y la democratizaci\u00f3n de la informaci\u00f3n y las tecnolog\u00edas. Es, adem\u00e1s, una excelente alternativa de comerciar con productos realizados a partir de procedimientos y din\u00e1micas distintas al consumismo.<\/p>\n Es una manera de plantear soluciones al problema que sugiere consumir desmedidamente, ya que adem\u00e1s de crear propios productos a partir de innovadoras ideas y recursos propios, ofrece la posibilidad de formar parte de una comunidad que est\u00e1 en constante evoluci\u00f3n y que abre las puertas para la creaci\u00f3n de una industria multimillonaria en Colombia.<\/p>\n Escrito por <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Si existe algo que caracterice al ser humano es su capacidad para crear. La evoluci\u00f3n ha facultado al hombre para reflexionar sobre su propia existencia y, entre otras cosas, la cualidad de analizar su entorno y utilizar lo que la naturaleza ofrece para desarrollar la tecnolog\u00eda que le permita vivir de una mejor manera. Desde…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":8538,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[1],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8023"}],"collection":[{"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=8023"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8023\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":8539,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8023\/revisions\/8539"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/8538"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=8023"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=8023"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/uncuartotech.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=8023"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\nEn Colombia se est\u00e1 empezando a o\u00edr el movimiento maker. Est\u00e1 creciendo todo el tiempo: en un a\u00f1o somos 2000 personas, en cinco, esperamos ser 15000 personas o m\u00e1s asociadas. Esperamos que cada ciudad o cada regi\u00f3n empiece un grupo de makers que catapulte las ideas y que las haga mostrar. Con el apoyo del gobierno, el tema puede seguir creciendo de manera exponencial.<\/p>\n
\nVeo a M\u00e9xico muy avanzado, est\u00e1 promoviendo el movimiento a gran escala y existen numerosos makerspaces all\u00e1. Hay empresas privadas que est\u00e1n poniendo sus ojos en el movimiento y tambi\u00e9n el gobierno. En Santiago de Chile, Brasil y Per\u00fa tambi\u00e9n se est\u00e1n haciendo cosas interesantes.<\/p>\n
\nOscar Javier Aguirre <\/strong><\/span><\/em>
\nComunicador Social – Periodista.<\/strong><\/span><\/em><\/p>\n